practicar el futbol

Beneficios de practicar fútbol en la adolescencia                                                  Jugar al fútbol tiene múltiples beneficios para la salud, tanto para el cuerpo como para la mente y, por supuesto para las relaciones sociales. Este deporte puede aportar grandes ventajas a cualquier persona, tenga la edad que tenga, pero en el caso de los adolescentes, el impacto que tiene sobre ellos practicar fútbol puede ser muy importante para su desarrollo y crecimiento.

La adolescencia está llena de cambios emocionales por lo que es importante realizar actividades que impliquen esfuerzo, compromiso, sociabilizarse y motivación. Es una etapa donde la persona está desarrollando su personalidad y formar parte de un equipo y compartir con gente de su edad una actividad física puede ser una buena forma de aprender valores y, sobre todo, de ponerlos en práctica.

Y en esta etapa de la vida, los futuros adultos también necesitan actividades que beneficien a su desarrollo físico, ganando resistencia, fuerza y agilidad. El tener que asistir todas las semanas a entrenamientos y partidos establece una rutina sana y dinámica que es muy importante complementar con una alimentación variada y que aporte la energía necesaria para poder rendir fuera y dentro del campo.

¿Cómo beneficia el fútbol en la salud?

El fútbol -al igual que otros deportes de equipo que exigen esfuerzo- es la mejor opción para canalizar emociones y energía en un periodo como el de la adolescencia en el que se producen tantos cambios.

Con este deporte los adolescentes aprenden a comprometerse con su equipo, trabajar conjuntamente y ven los resultados de esto en los logros que consiguen juntos, ya sea ganando un partido o viendo cómo cada vez son mejores jugadores. Por otra parte, practicar fútbol bajo un reglamento les enseña la importancia de tener normas y saber acatarlas.

Gracias al juego en equipo, los jóvenes futbolistas tienen la oportunidad de relacionarse con sus compañeros tanto dentro como fuera del campo, forjando amistades con gente diferente y ampliando su círculo social. El sentido de pertenencia a un grupo ayuda a incrementar las habilidades sociales y genera un impacto positivo en la estabilidad emocional del jugador.

Y por supuesto, no debemos de pasar por alto que el fútbol fomenta la superación personal de los adolescentes, una forma de afrontar los problemas y de llegar a sus objetivos que es aplicable a todos los ámbitos de su vida. Por lo que gracias al fútbol serán capaces de desarrollar una mentalidad positiva que les ayudará a aceptar los fracasos y seguir aprendiendo para alcanzar nuevas metas.

En cuanto a los beneficios físicos, como todo deporte, el fútbol es una actividad física muy completa y muy recomendable para ponerse en forma. Gracias a este deporte pueden divertirse y desconectar del estrés de los estudios, mientras mejoran su estado se salud y se alejan de la obesidad. El fútbol desarrolla grandes grupos musculares por lo que ayuda a mejorar la coordinación motora y amplía la capacidad cardiovascular, facilitando así una mayor implicación con el deporte cuando se pasa a la edad adulta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

beneficios

                                  BENEFICOS FISICOS                                          Mejora el estado de salud de forma general, la...